
Socia co-fundadora CEO de Cilab. Arquitecta. Más de 8 años de trayectoria como arquitecta y diseñadora. Especializada en gestión de proyectos en áreas creativas, desarrollo de prototipos de concepto y en gestión de la innovación. Actualmente investiga en el campo de la arquitectura y el diseño urbano integrado e inteligente.
Brindó una charla en la universidad Blas Pascal a los alumnos de arquitectura sobre los siguientes temas.
Uso de la tecnología
Masdar
Masdar City. Proyecto de Foster and Partners
Existen dos claras posturas cuando hablamos de este tema, la primera es la que sostiene que para hacer arquitectura sostenible debemos hacer uso de las nuevas tecnologías en toda su amplitud, llamando al concepto de biomímesis, es decir, imitar a la naturaleza. La otra aboga por el decrecimiento y rescatar de la arquitectura tradicional aquellos parámetros que son necesarios para poder construir con el menor impacto ambiental posible, respetando el clima, los materiales y los habitantes del lugar. El término decrecimiento nace de pensadores críticos con el desarrollo y con la sociedad de consumo, como el economista Nicholas Georgescu Roegen, que apuesta por la bioeconomíaal intentar situar a la economía como un subsistema de la biósfera. Ya en los años 70 hizo propuestas que en aquel tiempo resultaban muy premonitorias: dejar de fabricar armamento, relocalizar las actividades y que la producción se sitúe cerca del consumidor y otras más que son plenamente aplicables en los tiempos actuales.
debemos cuestionarnos. ¿De qué forma podemos concebir mejores ciudades? O en realidad, ¿Es necesario concebir nuevas ciudades? No sería más sensato detener por un momento las ansias de crecimiento y evaluar todo ese enorme campo urbano que existe ya y buscar nuevas vías para adecuar las ciudades existentes a los nuevos requerimientos sociales, culturales y espaciales de este siglo.
songdo ciudad inteligente
Ciudad Latinoamericana RECURSO+TIEMPO
* urbanización. creciente de su población
* infraestructuras obsoletas
* sistema financiero incapaz de pensar a largo plazo
Gran reserva de recursos naturales
Redes sociales Disruptive Technologies

Los tres principales MACRO-ELEMENTOS de la sociedad humana
compartir ideas.